Curso de Administración de Empresas

Capacitación Administrativa en Linea

Creación de Empresas

¿Qué significa ser un emprendedor?

¿Qué significa ser un emprendedor? Una lección de Michael E. Gordon

¿Qué define a un verdadero emprendedor? Michael E. Gordon, en su obra Unleash Your Entrepreneurial Power, relata cómo, desde los 17 años, aprendió valiosas lecciones sobre el emprendimiento mientras trabajaba en el negocio familiar de procesamiento y distribución de carne.

Su padre lo puso a cargo de una operación básica: producir hamburguesas en un pequeño espacio de 500 pies cuadrados. Aunque la tarea parecía simple, Gordon pronto descubrió que su trabajo agregaba valor al transformar materia prima en un producto terminado listo para los consumidores.

Sin embargo, su espíritu emprendedor lo llevó más allá. Tuvo una idea innovadora: crear una línea de hamburguesas especializadas con sabores únicos y saludables, mucho antes de que estos productos fueran populares.

El proceso emprendedor según Michael E. Gordon

Gordon describe su transformación de un joven con ideas a un «casi-emprendedor». Durante esta etapa, aprendió los fundamentos del emprendimiento:

  1. Identificar oportunidades reales:
    Al estudiar el mercado, notó una creciente demanda por productos diferenciados, lo que le permitió visualizar un nicho para su propuesta de hamburguesas gourmet.
  2. Agregar valor al producto:
    Gordon sabía que sus hamburguesas, con ingredientes y sabores únicos, ofrecerían algo que los clientes estaban dispuestos a pagar.
  3. Planificación estratégica:
    Aunque no conocía la importancia de un plan de negocios formal, Gordon elaboró un resumen detallado de su propuesta, incluyendo proyecciones financieras y análisis de mercado.
  4. Construir una marca sólida:
    Su estrategia giró en torno a crear una identidad de marca memorable para diferenciarse de la competencia.
  5. Entender el riesgo y la competencia:
    Gordon sabía que, si su idea tenía éxito, otros intentarían copiarla. Su enfoque fue ganar ventaja a través del reconocimiento de marca y una rápida ejecución.

Reflexión: ¿Eres un emprendedor?

Gordon admite que, aunque tuvo ideas innovadoras y un plan claro, no llegó a implementar su estrategia, ya que decidió enfocarse en sus estudios universitarios. Según sus propias palabras: «No era un emprendedor en ese momento, sino un casi-emprendedor.»

Este relato subraya una verdad clave: el emprendimiento no se trata solo de tener ideas, sino de llevarlas a la práctica con determinación y compromiso.

Conclusión

El espíritu emprendedor puede estar dentro de cualquiera de nosotros. No importa si estás comenzando desde cero o si ya tienes una idea en marcha, lo importante es dar el paso y transformar tus sueños en realidad. Como Gordon demuestra, cada experiencia es una oportunidad para aprender, crecer y acercarse al éxito.

Fuente: Unleash Your Entrepreneurial Power by Michael E. Gordon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *