EL ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES
El establecimiento de estándares es parte del “Proceso de Control Administrativo” y trata establecer la calidad, la cantidad y los tiempos en que deben de ejecutarse ciertas actividades o que deben de tener ciertos insumos o productos.
Estándar es una unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón, con base en el cual se efectúa el control.
Tipos de estándares
- Estadísticos: Los que se obtienen de un promedio de un conjunto de medidas.
- Fijados por apreciación: Son los que se evalúan de manera cualitativa.
- Técnicamente elaborados: Son las especificaciones precisas para una labor tecnológica.
NORMAS
Las normas son un tipo de estándares, pero que se aplican principalmente para medir el desempeño de actividades.
Las normas pueden clasificarse en:
- Materiales
- De costos
- De productividad
- De publicidad
- De tiempo
- De ingresos
- De información
MEDICIÓN
La medición es la actividad de registrar las formas o las características de las actividades que se realizaron.
TIPOS DE MEDICIONES:
A. Observación personal. Es la forma más simple y sencilla de medir, ya que sólo nos limitamos a observar si las actividades son realizadas de acuerdo con los lineamientos.
B. Informes escritos. Deben ser claros, oportunos, exactos y no excesivos.
C. Informes orales. Generalmente se utilizan cuando el control va a medir actividades intangibles.
D. Datos estadísticos. Permiten tomar muestras de las actividades a evaluar (lo que reduce tiempo y costo para la empresa), a sabiendas que ni los datos estadísticos son perfectos y exactos. De esta manera se logra una mejor objetividad en la medición.
COMPARACION
La comparación es la evaluación entre las actividades realizadas y los objetivos o estándares. La comparación también puede ser: cuantitativa, cualitativa o de apreciación
En esta etapa se detectan las desviaciones que ocurrieron al plan original.